La inteligencia artificial (IA) ya no es cosa del futuro. Está presente en nuestros correos, en las plataformas que usamos, en los sistemas que automatizan procesos y hasta en las ideas que generamos. Pero con su llegada, también surgen preguntas y miedos legítimos:
¿Perderé mi empleo? ¿Necesito saber programación? ¿Esto me hará menos valioso?
La respuesta corta es: no, si sabes cómo adaptarte.
La IA no viene a reemplazarte, viene a complementarte. Y quienes la entiendan y la usen con criterio serán los que más brillen en sus carreras.
Una historia sobre lo que hablaremos: Maria y la revolución silenciosa
Maria trabaja en el área de comunicación interna de una empresa de logística. Hace un año, le hablaron de ChatGPT como una herramienta que podría “apoyarla” con sus textos. Al principio lo vio con desconfianza: “¿Me están diciendo que una computadora va a escribir por mí?”, le pasó por la mente.
Un día, enfrentaba una semana complicada: tres campañas internas, una presentación para la junta directiva y un boletín mensual que debía salir en 48 horas. Decidió probar la herramienta. Le pidió a la IA una primera versión del boletín con tono cercano, enfocado en los logros del equipo. En segundos, tuvo una base estructurada de lo que necesitaba. No era perfecta, pero era suficiente para iniciar. La revisó, la personalizó, la ajustó al tono de la empresa, y en una hora tenía lista una versión final que normalmente le habría tomado cinco.
Desde entonces, Mria usa la IA como su “colega silencioso”. No escribe por ella, pero le ayuda a generar ideas, mejorar textos, ahorrar tiempo. Ahora tiene más espacio para tareas estratégicas, analizar métricas, liderar proyectos y proponer mejoras.
Y lo más importante: no fue reemplazada, fue potenciada.
Lo que se espera de los colaboradores usando la IA.
En un entorno laboral impulsado por la IA, los colaboradores no necesitan ser expertos tecnológicos, pero sí se espera que desarrollen una actitud de aprendizaje continuo y colaboración con la tecnología. Se espera que:
• Sean adaptables: La IA cambia la forma en que trabajamos. Adaptarse es parte de evolucionar profesionalmente.
• Usen la IA con responsabilidad: No todo se debe automatizar. Saber cuándo y cómo usarla es esencial.
• Apliquen pensamiento crítico: La IA propone, pero tú decides. El criterio humano sigue siendo irremplazable.
• Conviertan la tecnología en aliada: La combinación entre capacidades humanas y herramientas tecnológicas es el nuevo superpoder.
• Valida la Informacion: Es responsabilidad de las personas verificar y validar la informacion que porporciona la IA.
Lo que NO deben temer los colaboradores con la IA
• No necesitas saber programar: La mayoría de las herramientas de IA son intuitivas, amigables y diseñadas para cualquier profesional.
• No te va a reemplazar si te adaptas: El valor humano está en la empatía, la creatividad, la ética y el pensamiento estratégico.
• No estás en competencia con la IA: Estás llamado a liderar su uso, a dirigirla con inteligencia y a complementarte con ella.
Implicaciones del mayor uso de la IA
• Transformación de roles: Muchas tareas operativas serán automatizadas, pero surgirán nuevos roles más estratégicos.
• Nuevas habilidades claves: Pensamiento analítico, curiosidad digital, gestión del cambio y comunicación efectiva.
• Mayor responsabilidad ética: La privacidad, la equidad y el uso justo de los datos estarán en el centro de la discusión.
Herramientas gratuitas de IA que puedes empezar a usar hoy
• ChatGPT (OpenAI): Ideal para generar ideas, estructurar textos y resolver dudas rápidas.
• Canva con IA: Para crear diseños, presentaciones e incluso videos con ayuda de inteligencia artificial.
• Grammarly: Mejora tu redacción en inglés, corrige errores y sugiere mejoras de estilo.
• Notion AI: Organización, planeación y redacción todo en uno, ideal para equipos ágiles.
• Tome: Crea presentaciones visuales a partir de simples ideas.
• Krisp: Elimina el ruido de fondo en videollamadas para quienes trabajan desde casa.
Recordar que en cualquier momento estas herramientas pueden cambiar a modo de pago.
Una advertencia importante
Antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial en tu entorno laboral, revisa las políticas internas de tu empresa. Algunas organizaciones tienen normas específicas sobre el uso de estas tecnologías, especialmente en lo relativo al manejo de datos, privacidad o propiedad intelectual. Consulta con tu equipo de IT o de Recursos Humanos de tu empresa.
La inteligencia artificial no viene a quitarte tu puesto de trabajo. Pero sí transformará el entorno en el que te desenvuelves. Tu capacidad para adaptarte, aprender y liderar con esta nueva realidad será el mayor diferencial. Como Maria, puedes elegir tenerle miedo o hacerla tu aliada.
¿Te reemplazará la IA? Solo si decides ignorarla.
Pero si decides aprender y aprovechar sus bondades, te volverás irremplazable.
Descubre más contenido en: www.jonathannouel.com
Conecta conmigo en LinkedIn
No hay comentarios.:
Publicar un comentario